miércoles, 29 de julio de 2009

La Informática Educativa en el Uruguay

«Hemos pasado bruscamente de la edad de la piedra a la del circuito. Mientras que la rueda transporta simplemente los apoyos y los datos, el circuito establece relaciones entre los datos, y es el factor de la retroacción. De una época de transmisión pasamos a una era de retroacción, que es así mismo participación».Marshall Macluhan

Este ensayo que se publica en este blog fue realizado por las docentes:

Lucila Albornoz - Gladys Hernández - Irma Stagi

SUMARIO

1.Introducción

2.Desarrollo

3.La tecnología y la mente humana.
-La informática y los procesos de ordenamiento de la mente.
-La construcción del pensamiento Científico y del Conocimiento a lo largo de la historia y especialmente en el S XXI .

4.La educación como sistema:
-abierto de enseñanza-aprendizaje.
-comunicativo.

5.El alumno del siglo XXI
-Su vida en comunicación e interacción permanente mediada por tecnologías.
-Su interés centrado en ese proceso.
-Su mente acostumbrada a manejar mucha información.
-Creador de su propio aprendizaje

6.Los materiales digitales del Siglo XXI:
-Características

7.El docente del siglo XXI:
-Nuevo rol

8.La Informática Educativa en el mundo.

9.La Informática Educativa en el Uruguay.

10.Conclusiones.
-Prospectiva

11.Fuentes.
“La informática Educativa en el Uruguay del siglo XXI, desafío tentador que nos conduce a una incierta aventura...”
Gladys Hernández. Irma Stagi. Lucila Albornoz

RESUMEN

Al intentar responder la interrogante: “La informática educativa en el Uruguay del S XXI: ¿hacia dónde?”, incluimos, a lo largo de nuestro trabajo reflexiones sobre tres aspectos estrechamente relacionados: sociedad, educación y tecnología, y dentro de esta última especialmente sobre la Informática, abordando específicamente su relación con la Educación (Informática Educativa), llegando a plantearnos el rumbo que necesariamente debe tomar en el presente siglo, a nuestro criterio, o al menos debería asumir, ya que el futuro se presenta tan cambiante que no nos atrevemos a realizar una mirada prospectiva en un trecho muy largo, para insertarse definitivamente en los sistemas educativos del Uruguay.
Como punto de partida tomamos los siguientes aspectos: la relación que indefectiblemente existe y existió siempre entre tecnología y la mente humana; la concepción de pensamiento científico y la relación entre éste y el “conocimiento” a través de la historia para establecer la relación con las corrientes pedagógicas; una aproximación a algunas de las principales corrientes filosóficas y epistemológicas que subyacen a las metodologías del proceso de enseñanza y de aprendizaje, con el propósito de vincular dichas concepciones a los enfoques educativos.
Finalizando este aspecto se abordan especialmente los aspectos epistemológicos y antropológicos actuales, y se vinculan a los enfoques educativos más recientes, socialmente orientados con el propósito de comprender el camino que necesariamente deberán llevar las metodologías en la educación del siglo XXI, y especialmente el papel de la Informática Educativa en el contexto comunicativo actual.
Posteriormente se analizan los diferentes elementos que intervienen en la educación: las características y posibilidades que presentan los nuevos medios y muy especialmente las herramientas comunicativas de Internet; las características, necesidades de los implicados pero muy especialmente los roles que necesariamente deben asumir alumnos y docentes ante las posibilidades que brindan las nuevas herramientas.
Se realiza una incursión sobre cómo se ha dado el proceso de incorporación tecnológica y especialmente de la Informática Educativa en el sistema Educativo en forma general en el mundo, en América Latina y muy especialmente en nuestro país.
Finalmente compartiremos algunas visiones acerca de la educación en el futuro y el rol de la informática en ella.

1.INTRODUCCIÓN.

A modo de presentación diremos que este ensayo pretende analizar los aspectos centrales que orientan la informática en educación como disciplina y campo de práctica a nivel mundial, de cara a una revisión prospectiva del papel que debe tener en la educación del Uruguay en el siglo XXI, y las estrategias para su aplicación en los diferentes niveles educativos.
Si hoy miramos hacia el pasado nos damos cuenta que la producción de la humanidad ha sido realizada por la inteligencia, la creatividad y la voluntad del hombre. Este potencial no puede olvidarse y debemos tenerlo en cuenta para efectuar el puente entre las generaciones anteriores y las futuras, logrando la superación del hombre desde la educación de acuerdo a lo que la sociedad exige y con el apoyo de las tecnologías actuales.
No hace falta otra justificación para desarrollar este tema de relevancia indiscutible. Solo agregaremos que el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación lo han cambiado todo, nuestra vida en todos sus aspectos, desde el trabajo, las compras, las ventas, el aprendizaje, las comunicaciones, han alterado aspectos fundamentales de lo cognitivo, lo axiológico y lo motor. Se presenta como gran desafío prepararnos para vivir en este nuevo entorno, cambiante, a través de un aprendizaje permanente.
No cabe duda, de que en este siglo XXI los cambios que vienen produciendo las tecnologías seguirán siendo más determinantes.
Ante este panorama, expone Cardona (2002) , “la educación afronta la imperiosa necesidad de replantear sus objetivos, sus metas, sus pedagogías y sus didácticas, si quiere cumplir con su misión, la de brindar satisfacciones a las necesidades del hombre, en este siglo XXI.”
Las autopistas de la información con Internet, menciona Borras, (1997) , “están produciendo cambios en la sociedad antes no imaginados. La sociedad encontró en esta revolución, una manera diferente y rápida de comunicarse, de transportar información, de adquirir conocimientos, de intercambiar productos y de acceder a las bases de conocimiento disponibles”.
Cardona, indica que la cultura de la conectividad, con acceso a las soluciones que se ofrecen desde muy diversas perspectivas en el mundo, es decisiva para que una sociedad nacional, regional o local pueda ingresar a la sociedad de conocimiento y construir una estructura productiva sólida, superando toda suerte de restricciones. Sin embargo, si esta cultura y estos recursos no los ponen las escuelas al alcance de las regiones y localidades menos desarrolladas, estas estarán cada vez más marginadas de las oportunidades de este milenio.
Al respecto Villarreal manifiesta “La tecnología está influenciando al menos en dos aspectos al mundo educacional: Uno relacionado con los intereses pedagógicos, administrativos y de gestión escolar y el segundo con los cambios en las habilidades y competencias requeridas, para lograr una inserción de las personas en la sociedad actual”.
Ante la necesidad de responder en forma fundamentada y reflexiva a la expectativa del lugar o el rol que deberá desempeñar la Informática en la Educación de los hombres y mujeres del siglo que comienza, especialmente de los alumnos de hoy que son los hombres del mañana, abordamos el desafío reflexionando rápidamente sobre el lugar o el sentido que ha tenido hasta el momento, como previatura al análisis profundo del tema.
Hace dos décadas, dice Galvis , la pregunta más inquietante respecto a la informática en educación estaba relacionada con viabilidad: cuándo estarán los equipos y programas a disposición de las instituciones, pues si estos estaban brindando soluciones en diferentes campos de la actividad humana por qué no lo harían también en la educación. Por otro lado se veía como un campo de oportunidades a nivel laboral. En un principio se pensó en la inclusión sin tener en cuenta lo primordial, en mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino solamente en el uso operacional de la informática en la gestión educativa.
Hace una década, las inquietudes se dirigieron al uso, ya que la reducción de costos, aumento de poder y presión por parte de la sociedad, llevaron a incorporar salas de informática en las instituciones educativas para uso de alumnos y profesores con variedad de programas, desde herramientas de aplicación, pasando por lenguajes de programación hasta diversos paquetes de apoyo a los procesos de aprendizaje (paquete office, LOGO, tutores, ejercitadotes, simuladores, etc.). El tema estaba en coordinar la informática con el programa curricular y crear la cultura informática en los docentes. A esto se le han buscado diferentes opciones, desde incluir Salas de Informática en los centros educativos, Primaria; volver curricular la asignatura, Enseñanza Media y Formación Docente y ofrecer cursos a docentes.
En la última década aparece el enfoque estratégico dentro de la informática en educación, cuando al tratar de apoyar la educación se buscan los modos más promisorios de apuntalar el éxito de los estudiantes con usos diversos de la informática. De este modo, surgen preguntas importantes como las de ¿Qué tipo de personas queremos formar? y, consecuentemente ¿Cómo propiciar el éxito de esta empresa educativa, con apoyo de informática? Nos preguntamos en los últimos años cuál de todos los usos es el más pertinente, cuál ayuda a la institución educativa a formar al hombre que HOY queremos. La cuestión no es que las visiones anteriores se hayan superado sino que los avances tecnológicos tanto en educación como en informática han llevado a que los intereses y las necesidades cambien, es más, hayan entrado en un proceso de incesante cambio, de alimentación y práctica, retroalimentación y nuevas prácticas que generan a su vez nuevas necesidades, en un proceso que no acaba.

2-DESARROLLO.

El movimiento que la informática ha impuesto al mundo actual hace revisar todos los esquemas científicos y filosóficos ya que atañe directamente a la misma estructura mental del ser humano.

-LA TECNOLOGÍA Y LA MENTE HUMANA.

De acuerdo con lo planteado por Enrique Martínez - Salanova Sánchez , para relacionar Informática y Educación actual hay que intentar buscar nuevos conceptos y procedimientos que globalicen a todas las tecnologías. Hay un elemento, según el autor, fundamental y esencial, que integra los aspectos más comunes de todas las tecnologías existentes: la planificación. «La tecnología tiene que ver con ordenar lo que posee la mente humana» (Walter Ong) .

Procesos de ordenamiento de la mente que se manifiestan en concreciones tangibles: nueva concepción de la Tecnología Educativa.

Si damos por válida la observación de Ong, expresan Martínez y Sánchez, podemos pensar que el acto de ordenar y caracterizar el pensamiento es un acto tecnológico que se manifiesta al exterior a través de hechos tangibles: libros, máquinas, diagramas, programas, organigramas, sistemas, etc., o lo que es lo mismo, lo que hasta ahora se ha dado en llamar tecnología. No hay máquina sin pensamiento humano. De esta forma aceptamos y comprendemos la idea de que el pensamiento humano es la verdadera materia prima de la tecnología, sin la cual se haría imposible la manipulación de los medios.
Según el punto de vista de los autores, la tecnología de la educación es la suma total de las actividades que hacen que la persona modifique sus ambientes externos (materiales) e internos (de comportamiento). En otras palabras una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento científico y el proceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar los conocimientos.
Ahora bien: el sentido tradicional confunde tecnología educativa con máquinas, audiovisuales, etc., limitando su ámbito solamente a lo que se refiere a medios mecánicos, eléctricos o recursos electrónicos aplicados en educación En este sentido, encauzamos a la educación por lo que se llama artesanía pedagógica, solamente con fines instrumentales y de apoyo. Hemos mitificado, además de las máquinas, todos los procesos técnicos rigurosos, las programaciones rígidas, los objetivos cerrados y concretos, las pruebas objetivas en evaluación, y todo aquello que en apariencia da seguridad y eficacia.
Por otra parte la tecnología, y especialmente la informática, en los últimos años, ha sufrido un considerable e imparable avance, tanto en lo que se refiere a la investigación y el conocimiento del hombre y de la naturaleza como en lo que tiene que ver con los medios y recursos.
Reiteramos entonces lo dicho más arriba: el movimiento que la informática ha impuesto al mundo actual hace revisar todos los esquemas científicos y filosóficos ya que atañe directamente a la misma estructura mental del ser humano.
En su libro “La comprensión de los medios como extensiones del hombre”, McLuhan (1964) expresa un concepto similar pero lo hace desde otro ángulo: la invención de la imprenta forzó al ser humano a comprender en forma lineal, uniforme, concatenada y continúa. Esta estructuración del pensamiento, hasta desde el punto de vista físico, la página, los bordes, los márgenes, los renglones, toda esta disposición trajo consigo una nueva forma de pensar el espacio y esto afectó de diferentes maneras la organización social.
Estas nuevas tecnologías modifican nuestras formas de pensar y a su vez estas nuevas formas de pensar modifican las tecnologías. Un reordenamiento de la percepción una reestructuración de los sentidos cambia la forma que percibimos nuestro entorno. El pensamiento lineal impuesto por la imprenta, produjo economía en la línea de montaje y en la sociedad industrial, en la ciencia, en la física, las visiones newtoniana y cartesiana del universo como un mecanismo en que es posible localizar un suceso en el tiempo y en el espacio. Así planteada la cuestión, el hombre crea tecnologías que al mismo tiempo recrean un cierto tipo de hombre.
McLuhan, adjudica a Blake lo siguiente: cuando varía la proporción entre los sentidos, el hombre varía. Esta proporción varía cuando cualquiera de ellos o cualquier forma corporal o mental se exterioriza en forma de tecnología. Se extiende, lo que ya está en nosotros, alguna de nuestras facultades físicas o psíquicas. En los años 60 la mayoría pensaba los medios como fuentes; McLuhan los pensaba como extensiones de la mente humana, producto retroprogresivo de una idea suya más amplia de la tecnología y de categorías nuevas para pensar los modos en que formamos a la tecnología y en la que ella nos forma. La ropa es una extensión de la piel, la ciudad es una extensión colectiva de nuestra piel, la rueda de nuestro pie, como hoy lo es el auto o la bicicleta. El libro es una extensión del ojo, la TV es la extensión del tacto y la computadora de nuestro sistema nervioso central.
También sostiene que los medios, las tecnologías, extienden pero también amputan y es algo inevitable. En “Las leyes de los medios” manifiesta junto a su hijo que: toda tecnología que extiende amputa otra facultad y hace caducar la función de otro medio.
En esta concepción no instrumental de la tecnología, embanderada por McLuhan a partir de la afirmación de que los medios son extensiones del hombre, subyace una antropología que corre al sujeto de la centralidad absoluta en el mundo. Dando lugar a pensar al sujeto como maquinal y a la tecnología como humana.
En “Las leyes de los Medios”, Marshall y Eric McLuhan plantean cuatro leyes, en forma de pregunta:
* Qué extiende
* Qué vuelve obsoleto
* Qué recupera
* Qué revierte
La tétrada de efectos de las tecnologías no presenta un proceso secuencial sino cuatro procesos simultáneos. Los cuatro aspectos son inherentes a cada tecnología desde el principio. A esta tétrada podemos entrar por cualquier entrada, ninguna está mal, pero cuando tomamos una como inicial estamos marcando una línea lógica de pensamiento.
Piscitelli, citado por Pablo Manzini, observando las cuatro leyes presenta como ejemplo:
La birome o pluma fuente con su reservorio autocontenido de tinta EXTIENDE el tiempo de escritura continua, eliminando -OBSOLESCIENDO- la necesidad de mojar la pluma en la tinta. El Mensaje del medio es que, el cambio que hace posible tal capacidad nueva, es la habilidad de EXTENDER la expresión del pensamiento continuo, sin pausas.
Sin embargo cuando tal capacidad se EXTIENDE mas allá de un limite razonable, la libertad de expresión REVIERTE en la verborragia, en el agarrotamiento de la mano. Algo que dejo atrás la OBSOLESCENCIA de la recarga permanente de tinta. Justamente por no tener que mojar permanentemente la pluma, las pausas a las que obligaba la OBSOLESCENTE pluma anula las periódicas interrupciones en el flujo de pensamiento que promovían la contemplación y la reflexión mental. Así inesperadamente la birome RECUPERA un aspecto de la escritura en arcilla.
Dada su portabilidad y longevidad, la birome OBSOLESCE la necesidad de recurrir a la memoria permitiendo un registro preciso e indeleble de los hechos. Esta precisión RECUPERA la noción de los escribas. La tétrada así obtenida no tiene ningún orden preciso de lectura o recorrido. Ya que cualquiera de los elementos consignados puede actuar como disparador o catalizador de mayores y mejores análisis.

Derrick de Kerchove trae a la superficie lo que señalaba MacLuhan: “las tecnologías cambian nuestros modos de pensar, y nuestros modos de pensar cambian a las tecnologías.”
Se piensa con error en las nuevas tecnologías con viejas ideas. En realidad debe actualizarse todo, nuevas herramientas requieren nuevas ideas.
Por otro lado, tradicionalmente, dice Jonassen, las tecnologías se han desarrollado como medios de instrucción, como transmisores de información. Esta información se almacena en la tecnología, esta “juzga” la interacción del usuario, proporciona retroalimentación, corrige en una palabra lo efectuado. No se genera la construcción del conocimiento para que el alumno, por ej, aprenda con ellas y no de ellas. De esta manera logran crear, diseñar y las computadoras son las herramientas de la mente más completas que se han creado y que utilizan para interpretar y organizar el conocimiento personal.
Las herramientas de la mente pueden utilizarse para las personas representar lo que saben. Involucran el pensamiento crítico. Facilitan el andamiaje a diferentes formas de razonamiento. Los estudiantes deben profundizar sobre los contenidos para poder utilizar estas herramientas.
Anexamos un gráfico del autor.



Por qué estas herramientas de la mente, se pregunta el autor, llevan a los estudiantes a participar en un tipo de pensamiento crítico y de alto nivel acerca del contenido?
Porque requieren que los estudiantes profundicen en el contenido de lo que están estudiando y a su vez les permiten generar pensamientos más significativos utilizando sus propias bases de conocimientos para la construcción de realidades. Las Herramientas de la Mente permiten esta construcción de conocimiento. Esta va a depender de lo que ya saben y esto a su vez del tipo de experiencias previas, de cómo organicen en estructuras de conocimiento, y de lo que creen acerca de lo que saben.
En estos ambientes constructivistas, los estudiantes participan en la interpretación del mundo externo y en la reflexión sobre esas interpretaciones, creando su propio conocimiento a través de la organización y representación de lo que saben.
Se presenta una diferencia entre el aprendizaje con computador y el aprendizaje con Herramientas de la Mente. En el primer caso, alumno y computador forman una sociedad intelectual. En el segundo, el aprendizaje, depende de la participación conciente que efectúe en las tareas. Pueden incrementar la capacidad del computador y este realzar el pensamiento y el aprendizaje de los alumnos.
Derry y LaJoie (1993) alegan que "el papel apropiado para un sistema de computador no es el de un profesor o experto, sino, más bien, el de una "herramienta cognitiva" de extensión de la mente" (p. 5). Las Herramientas de la Mente son herramientas ininteligentes, que esperan que el estudiante aporte la inteligencia. La responsabilidad final, la toma de decisiones depende del alumno, aunque los computadores pueden servir como catalizadores para facilitar destrezas, fundamentalmente aquellas que estimulen la reflexión, la discusión y la solución a problemas.
Los computadores funcionan muchas veces como socios intelectuales, depositando en ellos aquellas tareas repetitivas como la memorización dedicándose a la producción. Cada cual en lo suyo y el alumno es el que debe discernir cognitivamente qué actividad ejecuta mejor.
“La utilización de computadores como Herramientas de la Mente, a través del empleo de aplicaciones de software como formalismos [protocolos] de representación del conocimiento, facilitará la producción de sentido, de manera más ágil y completa que como lo hace la instrucción mediante computadores.”
Esto permite organizar lo que se ha dado en denominar “cibercultura”.
Para Kerckhove (199 ), esta implica “ver a través”:
vemos a través de la materia, del espacio y del tiempo con nuestras técnicas de recuperación de la información. Cuando la tecnología nos da acceso mental y físico a algún lugar de la Tierra o en el profundo espacio, más allá de los límites previos, nuestras mentes la siguen. (…) cuando pensamos globalmente y enviamos o recibimos información desde nuestras oficinas, nosotros contenemos a la Tierra en nuestras mentes y en nuestras redes. La información que solicitamos para esta estructura interna es parte de un pensamiento mundial y de una actividad mundial. La globalización es una de las condiciones psicológicas de la cibercultura, en tanto que marco de referencia y forma de expansión de la mente.
Para Muñóz : “No es posible olvidar que uno de los fenómenos más evidentes de la cultura global (…) nace de la pérdida del sentido de la realidad que conlleva el triunfo de lo virtual sobre lo real. Esta transmutación que deslocaliza lo cierto y evidente, sustituyéndolo por las ficciones del cíber-espacio y de los imaginarios mediáticos, contiene un poderosísimo efecto de ficción e induce a una compleja confusión entre realidad y ficción.”

Seguidores